Cómo crear un diario de viaje con recuerdos reales de Colombia
- BePelican
- 15 abr
- 3 Min. de lectura

Los detalles que anotas hoy serán lo que más recuerdes mañana.
Viajar por Colombia es vivir muchos viajes en uno: selvas, montañas, pueblos coloniales, gente que te marca. Pero con tanta intensidad, es fácil olvidar momentos que en su momento te tocaron. Por eso, crear un diario de viaje es mucho más que escribir lo que hiciste. Es construir una memoria real, personal y viva.
Aquí te mostramos cómo hacerlo, sin complicarte y con mucho sentido.
¿Por qué llevar un diario de viaje?
No necesitas ser escritor ni tener una letra bonita.
Tener un diario mientras recorres Colombia te permite:
Conectar más con lo que estás viviendo
Registrar emociones, no solo lugares
Crear una memoria que va más allá de las fotos
📝 Escribir viajando cambia tu forma de mirar. Te obliga a frenar, observar y escuchar lo que pasa a tu alrededor (y dentro de ti).

Qué llevar: tu kit básico para escribir
Viajar por Colombia es vivir muchos viajes en uno: selvas, montañas, pueblos coloniales, gente que te marca. Pero con tanta intensidad, es fácil olvidar momentos que en su momento te tocaron. Por eso, crear un diario de viaje es mucho más que escribir lo que hiciste. Es construir una memoria real, personal y viva.
Aquí te mostramos cómo hacerlo, sin complicarte y con mucho sentido.
¿Por qué llevar un diario de viaje?
No necesitas ser escritor ni tener una letra bonita.
Tener un diario mientras recorres Colombia te permite:
Conectar más con lo que estás viviendo
Registrar emociones, no solo lugares
Crear una memoria que va más allá de las fotos
📝 Escribir viajando cambia tu forma de mirar. Te obliga a frenar, observar y escuchar lo que pasa a tu alrededor (y dentro de ti).
Qué llevar: tu kit básico para escribir
No hace falta mucho. Solo necesitas:
Un cuaderno que te guste (físico o digital)
Un bolígrafo cómodo (que no falle en la humedad del Caribe)
Tiempo breve cada día (10 minutos es suficiente)
Algunas personas también llevan sobres para guardar tiquetes, flores secas, postales o papeles con historia. Eso le da textura a tus memorias de viaje.
Cuándo escribir: el mejor momento del día
Antes de dormir: ideal para procesar lo vivido
Mientras viajas en bus: el paisaje te inspira
Después de una experiencia intensa: para no dejar que se diluya
No esperes "tener tiempo". Es mejor escribir poco y seguido que mucho y nunca.
Qué escribir: ideas que van más allá del “hoy fui a...”
Tu diario de viaje no es una agenda ni un informe. Es tuyo. Aquí van algunas ideas para soltar la mano:
Lo que viste que te hizo sonreír
Algo que te sorprendió de una persona local
Una comida que probaste por primera vez
Un momento de silencio en medio del ruido
Una conversación que no esperabas tener
Cómo cambió tu percepción de un lugar
🎙 Tip BePelican: Si algo no te gustó, escríbelo también. No todo en un viaje es perfecto, y eso también construye tu experiencia.
Cómo darle vida con detalles reales
Las experiencias personales no se tratan de grandes aventuras, sino de detalles que sólo vos viviste así:
"Escuché vallenato en una tienda mientras llovía en San Gil"
"Una señora me regaló mangos en la plaza de Mompox sin razón"
"Vi una iguana tomando sol junto a niños que jugaban fútbol en Santa Marta"
No son eventos turísticos. Son pedazos de verdad. Y son tuyos.
¿Y si no me gusta escribir?
No pasa nada. También podés:
Grabar notas de voz en tu celular
Escribir frases sueltas o listas
Hacer collages con fotos, tickets, hojas
Lo importante es que quede un registro que te conecte con lo que sentiste.

Lo que gana tu yo del futuro
Ese diario que hoy te acompaña, en unos meses o años será:
Un mapa emocional de tu viaje
Una historia para contar (a otros o a vos mismo)
Un recordatorio de quién fuiste cuando te animaste a descubrir Colombia
Preguntas frecuentes de Cómo crear un diario de viaje
¿Debo escribir todos los días?
No. Pero mientras más constante seas, más completo será tu recuerdo.
¿Es mejor hacerlo en papel o digital?
Lo que más se adapte a vos. Lo importante es que puedas expresarte con libertad.
¿Puedo combinar texto con fotos o dibujos?
¡Claro! Todo lo que sientas que aporta, suma. Es tu memoria, no hay reglas fijas.
Cierre
Colombia está llena de grandes historias. Pero las que se quedarán contigo son las pequeñas — esas que solo tú viviste.
Un diario de viaje es tu forma de asegurarte de que no se te escapen. Si estás listo para empezar, esta guía te mostrará cómo crear un diario de viaje que capture momentos reales, no solo lugares.
📓 Así que agarrá tu libreta. Las historias que estás por escribir… aún no han ocurrid
Comments