Lo que necesitas saber para tener un viaje auténtico por Colombia
- BePelican
- 9 abr
- 3 Min. de lectura

Al planear un viaje por Colombia, es natural preguntarse cómo sumergirse verdaderamente en la esencia del país, más allá de los circuitos turísticos habituales. ¿Cómo descubrir las experiencias locales que revelan la auténtica cultura colombiana? A continuación, te ofrecemos una guía para vivir Colombia de manera genuina, conectando con su gente y tradiciones.
Explora mercados locales
Los mercados son el corazón de la vida cotidiana en Colombia. Visitar lugares como el Mercado de Paloquemao en Bogotá o el Mercado Bazurto en Cartagena te permitirá probar frutas exóticas, platos tradicionales y conocer a los vendedores locales. Estas interacciones ofrecen una visión profunda de la cultura colombiana y sus sabores únicos.
Participa en festivales tradicionales
Colombia es famosa por sus festivales coloridos y llenos de energía. Eventos como el Carnaval de Barranquilla o la Feria de las Flores en Medellín son oportunidades perfectas para experimentar la música, danza y alegría que caracterizan al país. Planificar tu viaje alrededor de estas festividades te brindará una experiencia inolvidable.
Hospédate en alojamientos familiares
Optar por posadas, hoteles, hostales, boutique o estancias rurales administradas por familias locales te permitirá conocer de cerca las costumbres y el estilo de vida colombiano. Además, recibirás recomendaciones auténticas sobre lugares y actividades fuera de los circuitos turísticos convencionales.
Aprende sobre la cultura cafetera
Colombia es reconocida mundialmente por su café. Visitar fincas en el Eje Cafetero no solo te permitirá degustar una taza fresca, sino también entender el proceso de cultivo y producción. Interactuar con caficultores y participar en actividades como la recolección de granos enriquecerá tu apreciación por esta tradición.
Desplázate como un local

Utilizar el transporte público, como los "colectivos" o buses locales, te acercará a la rutina diaria de los colombianos. Ciudades como Medellín cuentan con sistemas de transporte innovadores, como el Metrocable, que conecta barrios en las laderas de las montañas, ofreciendo vistas panorámicas y acceso a comunidades locales.
Aventúrate más allá de las ciudades principales
Si bien ciudades como Bogotá y Cartagena son imperdibles, explorar pueblos como Barichara, Villa de Leyva o Salento te permitirá descubrir la arquitectura colonial, artesanías y tradiciones que se mantienen vivas en estas localidades.
Aprende lo básico del español
Aunque muchos colombianos en áreas turísticas hablan inglés, esforzarse por aprender frases básicas en español facilitará la comunicación y demostrará respeto por la cultura local. Este gesto suele ser apreciado y puede abrir puertas a interacciones más profundas.
Sé consciente y respetuoso en tu viaje por Colombia
Infórmate sobre las costumbres y normas sociales colombianas. Por ejemplo, es común saludar con un apretón de manos o un beso en la mejilla, dependiendo del contexto. Mostrar interés y respeto por las tradiciones locales enriquecerá tu experiencia y fomentará conexiones genuinas.
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Es seguro viajar por Colombia de manera independiente?
Sí, muchos viajeros recorren Colombia por su cuenta sin inconvenientes. Sin embargo, es esencial mantenerse informado, seguir las recomendaciones locales y tomar precauciones básicas de seguridad.

¿Cómo puedo encontrar experiencias locales auténticas?
Interactuar con residentes, participar en actividades comunitarias y alejarse de las zonas turísticas tradicionales te ayudará a descubrir la auténtica cultura colombiana.
¿Es necesario hablar español para viajar por Colombia?
Aunque no es obligatorio, conocer frases básicas en español facilitará tu experiencia y te permitirá conectar más profundamente con la gente local.
Sumergirse en la cultura colombiana requiere apertura, curiosidad y respeto. Al seguir estos consejos, estarás en camino de vivir un viaje auténtico, lleno de experiencias locales que te dejarán recuerdos imborrables.
Comments