Experiencias urbanas en Colombia: ¿cuáles te recomendamos?
- BePelican
- 11 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr

En Colombia, caminar por una ciudad es mucho más que cambiar de lugar: es entrar en la historia, en la cultura y en la vida cotidiana. Si estás buscando experiencias urbanas en Colombia que realmente valgan la pena, aquí tienes cinco opciones con valor cultural, conexión local y mucha personalidad.

Bogotá: Ruta de arte urbano y grafiti en La Candelaria
📍 Más allá de los museos y edificios coloniales, La Candelaria es hoy uno de los epicentros del arte urbano en América Latina.
Sus muros cuentan historias: desde resistencia indígena hasta problemáticas sociales actuales.
Este recorrido no solo es visualmente impactante, también es una puerta para entender cómo la ciudad ha sido narrada por sus propios habitantes.
🎨 Consejo: Camina con tiempo y sin mapa rígido. Cada callejón puede tener una sorpresa.
Cartagena: Centro Histórico y Getsemaní al atardecer
📍 El centro histórico de Cartagena habla con piedras centenarias. Pero si querés entender su alma actual, caminá hacia Getsemaní.
Este barrio, tradicionalmente popular, se ha convertido en un símbolo de arte, diversidad y resistencia cultural. De día es color y grafiti; de noche es tambor, comida callejera y conversaciones abiertas.
✨ Lo especial aquí es la mezcla: lo antiguo y lo vivo, todo en las mismas calles.
Medellín: Recorrido por la Comuna 13
📍 Este recorrido se ha convertido en uno de los más buscados por quienes quieren entender la transformación de Medellín.
Entre escaleras eléctricas, galerías abiertas, murales con mensajes sociales y música en vivo, la Comuna 13 muestra lo que ocurre cuando el arte, la memoria y la comunidad se unen.
🗣 Tip: Date tiempo para hablar con los locales. Sus historias son el corazón del recorrido.
Cali: Caminata por la Comuna 20 – Siloé y ten de las mejores experiencias urbanas en Colombia
📍 Cali es salsa, sí. Pero también es historia, resiliencia y orgullo barrial.
La Comuna 20, en el sector de Siloé, ofrece una experiencia profundamente humana. Desde lo alto se ve toda la ciudad, pero lo más valioso está al nivel del suelo: arte comunitario, memoria del conflicto y un movimiento social que usa el turismo como herramienta de transformación.
🚶 Este recorrido es fuerte, real y lleno de sentido.
Santa Marta: Centro histórico con historia viva
📍 Santa Marta es más que playas. Su centro histórico es uno de los más antiguos del continente y se recorre fácilmente a pie.
En pocas cuadras encontrarás arquitectura colonial, cafés con identidad costeña y lugares históricos como la catedral, considerada la más antigua de Sudamérica.
🌴 Ideal para caminar con calma, dejar que el ritmo costeño te marque el paso y observar.
¿Cómo elegir bien tu recorrido urbano?
Fijate en el contenido, no solo en la ruta: Lo que se cuenta y cómo se cuenta es lo que hace la diferencia.
Apostá por recorridos hechos por personas locales: Tienen contexto real, historias propias y conexión con el lugar.
Elegí el momento del día: Algunos barrios vibran más en la tarde o noche. Otros revelan su magia en la mañana.
Explorar las ciudades colombianas a pie es una de las formas más honestas y poderosas de conectar con el país. Elegí experiencias urbanas que tengan contenido, impacto y una mirada distinta. Porque caminar por Colombia es, también, caminar hacia su historia viva.
Comentarios